jueves, 14 de enero de 2010

La historia de seika.

Una Niña cambió nuestra vida

El 2009 fue un año con muchos cambios y diferencias en casa…. Una llamada anterior al verano daría un giro a mi vida y a la de mi familia….
El Sahara fue invadido por Marruecos y los Saharauis en contra de ser dirigidos como marionetas por Marruecos huyeron a Tindouf, formando su propio poblado: los campamentos de refugiados de Tindouf.
Mis padres y yo decidimos acoger a una niña saharaui en nuestra casa durante los meses de Julio y Agosto, para que tuviera unas vacaciones que era el nombre que venía escrito en el papel donde lo vimos. Un día escuche por la radio esperando en una tienda “ aún quedan niños que pueden ser acogidos por vosotros”, directamente se lo dije a mi madre cuando llegue a casa y pensándolo muy bien decidimos acogerla.
Todo este proceso se hizo mediante la asociación de ayuda al pueblo saharaui de Talavera de la Reina (Toledo). Llegó el día, recogimos a Seika, que así se llama la niña, en la gasolinera de mi pueblo; la niña vestía unos pantalones muy sucios y una camiseta de la diputación de Toledo con la frase que antes os he dicho, su cara era de susto por no conocer ese país, ni a la gente que la llevaba en el coche, ni a la gente con la que iba a vivir durante dos meses…teniendo en cuenta que la niña tenía 7 años es normal.
Fuimos para casa y su cara no mejoraba…se reía alguna vez pero poco. Descubrimos una bolsita que traía cosida en la camiseta con regalos de su padres para toda la familia y una carta agradeciéndonos que tuviéramos a Seika. Los primeros 15 días más o menos, quizás más que menos, Seika no paraba de llorar cada dos por tres, ella solo quería hablar con su madre y que su hermano viniese a verla ( su hermano vivía en España desde hace tiempo). Poco a poco se fue adaptando y ya dejó de llorar continuamente y se lo pasaba en grande jugado con todos los juguetes que tenía y la vistiendo la ropa que habíamos comprado para ella (ella siempre elegía la ropa que quería ponerse). En mi habitación pusimos dos colchones en el suelo donde dormíamos ella y yo ya que de la cama se podía caer, al principio amanecía yo con un pie suyo en la cabeza, su cabeza en mi tripa, sus manos encima de mi cara etc.… Al mes, puse las patas a mi cama y ella seguía durmiendo en el colchón y lo pegaba a mi cama….así las dos dormiríamos tranquilas pero dos o tres veces tengo que contaros como anécdota, en la madrugaba escuchaba “Raqueeeeel, Raqueeeeeeel” y unas risas muy fuertes… yo le decía que pasa Seika y me decía “miraaaaa que paaasaaaaaa”…la encontraba debajo de mi cama…se había caído de su colchón y había caído debajo de mi cama… una cosa difícil de imaginar porque el colchón no era muy alto pero así fue.
Seika jugaba con mis primas, íbamos al parque, se fue al a playa, se bañaba con sus manguitos en la piscina de mi casa sola…a medida que pasaban los días Seika se adaptaba mejor hasta que llegó el día que tocaba despedirse de ella y tocaba llorar un poco… y nos tocaría esperar para verla hasta el verano siguiente pero mis padres tuvieron la oportunidad de verla antes…
Mis padres viajaron junto con gente de la asociación a los campamentos de refugiados de Tindouf, y estuvieron en su “casa”, para ellos es su casa, son parecidos a chabolas viejas…
La impresión de mis padres al ver todo aquello era de tristeza y alegría a la vez; tristeza por ver en la situación en la que estaban y alegría por ver que la familia de Seika estaban deseando conocerlos y los querían complacer en todo, rápidamente mis padres formaban parte de la familia… fueron 12 días intensos viendo sus condiciones de vida que eran penosas.
Mis padres se despidieron de la familia llorando, como no, la situación se volvía a repetir…
El padre se Seika se despidió diciendo a mi padre: “Cuando nos devuelvan nuestro territorio, podré pagarte todo lo que estás haciendo por nosotros” ( los padres de Seika no sabían español, pero los traducían su hija Lama que había estado viniendo a España como Seika durante 6 años) y la madre de Seika decía siempre a mi madre: “ No sé qué hacer para pagaros todo lo que estáis haciendo por Seika y por nosotros”…
Todo no acaba aquí ya que mi familia y yo acudimos a una manifestación a favor del pueblo saharaui, más concretamente a favor de la activista saharaui Aminetu Haidar, a Madrid, y allí sorprendentemente estaba su hermano Mayen, que estaba viviendo en Valencia, nos llamó por teléfono y quedamos con él. El día 24 de diciembre, Nochebuena, le invitamos a cenar en casa y así fue estuvo 2 días en casa.
La historia la cortaré aquí pero no va a acabar aquí ya que le invierno que viene la primera que va a los campamentos soy yo…

Raquel Ruiz García

jueves, 24 de diciembre de 2009

El juego en los niños de 6 a 12 años.




EL JUEGO EN LOS NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS




El juego se creó como entretenimiento y disfrute de los participantes, pero también sirve como herramienta educativa. Se puede jugar solo o en grupo, es libre, tiene reglas en algunos casos, y es una forma de expresión, favorece el proceso socializador y permite al niño desarrollarse. Se juega durante todas las épocas de la vida.
El juego es diferente según sea la edad, cuando el niño en pequeño está más acostumbrado a jugar solo, pero según va creciendo la necesidad de socialización hace que busque jugar con otros niños. Según sea su edad eligen jugar con niños más pequeños o más mayores (esto provoca que puedan ser manipulados, pero también manipular).

Cuando tiene adquirido el concepto de grupo, sobre los 10 ó 11 años,empieza a ser más considerado entre los niños más mayores que él y empieza a considerar al compañero como un igual y a comprender el mundo de los adultos.

Hay distintos tipos de juegos que se desarrollan en los distintos ámbitos sociales en los que e niño se desenvuelve, en el colegio, por ejemplo, se desarrollan juegos más populares o deportivos, en casa o lugares apropiados para ello desarrollan otros tipos de juego como los de mesa o tablero, o los video juegos.

Los juegos se dividen en distintas categorías según sea su finalidad, educativos, de estrategia, simbólicos..., con todos ellos se desarrolla algo importante en los niños como la psicomotricidad, la lógica, la orientación espacial o la imaginación.

Hay juegos especialmente desarrollados para los niños especiales destinados a estimular su actividad espontánea, para que ellos los entiendan es necesario que estén organizados de manera que se puedan dar ordenes concretas y claras de manera directa y que sean repetitivos.

También se consideran juegos las actividades extra escolares con las que los niños ocupan el tiempo libre que tienen después del colegio y que suelen ser de carácter deportivo.

El juego en educación primaria es importante para el desarrollo físico y mental, contribuye a la formación del carácter y el fomento los sentimientos, los valores y las relaciones sociales.
En todo esto la función del profesor en muy importante, porque mediante la observación de los niños durante el juego puede actuar de manera que fomente el juego limpio, la integración de los más tímidos o excluidos y fomente la competición pero no la competitividad.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Maltrato infantil.



Según el diccionario de la RAE maltrato es trato vejatorio o que ocasiona daño o perjuicio. El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo es en el siglo XX con la declaración de los derechos del niño (O.N.U. 1959), cuando se le considera como un delito y un problema de profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas.

Los orígenes del maltrato infantil se remontan a:
• La crueldad inspirada en conceptos exagerados de disciplina, es decir, unos padres muy rectos y disciplinados.
• Actos de violencia o negligencia.
• Orígenes mentales o psicológicos.
• La crueldad oficial.

Hay diferentes tipos de maltrato hacia un niño y también en los mayores que son:

. El maltrato físico
Este tipo de maltrato abarca una serie de actos perpetrados utilizando la fuerza física de modo inapropiado y excesivo. Es decir, es aquel conjunto de acciones no accidentales ocasionadas por adultos (padres, tutores, maestros, etc.), que originan en el niño un daño físico o enfermedad. Aquí se incluyen golpes, arañazos, fracturas, pinchazos, quemaduras, mordeduras, sacudidas violentas, hematomas…
2. La negligencia o abandono
La negligencia es una falta de responsabilidad parental que ocasiona una omisión ante aquellas necesidades para su supervivencia y que no son satisfechas temporal o permanentemente por los padres, cuidadores o tutores. Comprende una vigilancia deficiente, descuido, privación de alimentos, incumplimiento de tratamiento médico, impedimento a la educación, etc.
3. El maltrato emocional
Es aquel conjunto de manifestaciones crónicas, persistentes y muy destructivas que amenazan el normal desarrollo psicológico del niño. Estas conductas comprenden insultos, desprecios, rechazos, indiferencia, amenazas, en fin, toda clase de hostilidad verbal hacia el niño. Este tipo de maltrato, ocasiona que en los primeros años del niño, éste no pueda desarrollar adecuadamente el apego, y en los años posteriores se sienta excluido del ambiente familiar y social, afectando su autoestima y sus habilidades sociales.
4. El abuso sexual
Es uno de los tipos de maltrato que implica mayores dificultades a la hora de estudiar. Consiste en aquellas relaciones sexuales, que mantiene un niño o una niña (menor de 18 años) con un adulto o con un niño de más edad, para las que no está preparado evolutivamente y en las cuales se establece una relación de sometimiento, poder y autoridad sobre la víctima.
Todas estas atrocidades explicadas anteriormente se pueden dar en el propio hogar, en el médico o en la guardería y en el colegio.

Las consecuencias del maltrato en los niños son, los daños físicos, es decir, los golpes los daños que son visibles, la baja autoestima del menor, síndromes de ansiedad, angustia y depresión y los desordenes de identidad. Dentro de cada tipo de maltrato existen unas consecuencias especificas.

El maltrato emocional Los maltratados psicológicamente reciben mensajes de que no son dignos de cariño, son niños temerosos, depresivos, tienen un retraso en el desarrollo del conocimiento y un déficit en el rendimiento escolar y intelectual.
La negligencia o abandono Estos menores faltan con frecuencia a la escuela, piden cosas básicas para la escuela a sus compañeros, tienen problemas de salud, son niños con hábitos de higiene inadecuados o que lleven ropa inadecuada para la estación del año, que los niños pequeños se queden solos en sus casas sin la supervisión de un mayor.
El abuso sexual Este tipo de maltrato tiene 3 etapas de consecuencias que son:
-Inmediatas Los embarazos, las enfermedades de transmisión sexual, desgarramientos en caso de niños muy pequeños.
-TardíasAuto agresión, fobias, retrasos…
-Vida adultaNo poder mantener relaciones sexuales satisfactoriamente.

Prevención del maltrato infantil y los pediatras.
Los pediatras, al ser los profesionales de salud que están en mayor contacto con los niños, son los llamados a realizar la prevención del maltrato infantil, además de establecer diagnósticos y junto con un equipo multidisciplinario colaborar en su tratamiento.
Los pediatras se encuentran en una posición favorable para detectar niños en situación de riesgo (sobre todo en menores de 5 años, la población más vulnerable), a partir de esta edad los maestros comienzan a tener un papel principal en la prevención y diagnóstico.
La prevención del maltrato infantil se establece en tres niveles:

Prevención Primaria: dirigida a la población general con el objetivo de evitar la presencia de factores de riesgo y potenciar los factores protectores del maltrato infantil.
Se incluyen:
• Sensibilización y formación de profesionales de atención al menor.
• Intervenir en las escuelas para padres, promoviendo valores de estima hacia la infancia, la mujer y la paternidad.
• Prevenir el embarazo no deseado, principalmente en mujeres jóvenes, mediante la educación sexual en centros escolares y asistenciales.
• Búsqueda sistemática de factores de riesgo en las consultas de niño sano. Así como evaluar la calidad del vínculo afectivo padres-hijos, los cuidados del niño, actitud de los padres en la aplicación del binomio autoridad-afecto.
• Intervenir en las consultas y exponer los derechos de los niños y la inconveniencia de los castigos físicos. Ofrecer la alternativa de la aplicación del castigo conductual.
• Identificar los valores y fortalezas de los padres, reforzando su autoestima.

Prevención Secundaria: dirigida a la población de riesgo con el objetivo de realizar un diagnóstico temprano y un tratamiento inmediato. Atenuar los factores de riesgo presentes y potenciar los factores protectores.
Se incluyen:
• Reconocer situaciones de maltrato infantil, estableciendo estrategias de tratamiento.
• Reconocer situaciones de violencia doméstica o de abuso a la mujer y buscar soluciones.
• Reconocer las conductas paternas de maltrato físico o emocional, considerando la remisión de la familia a una ayuda especializada en el manejo de la ira y la frustración.
• Remitir a centros de salud mental a padres con adicción a alcohol y drogas.

Prevención Terciaria: consiste en la rehabilitación del maltrato infantil, tanto para las víctimas como para los maltratadores. Para ello se debe disponer de un equipo (pediatras, psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, orientadores familiares, terapeutas, jueces de menores, cuerpos policiales, etc.).

Desde nuestro punto de vista no entendemos como personas cercanas a los niños pueden cometer semejantes atentados contra un ser indefenso que a veces no es capaz ni de hablar, el maltrato hacia un niño debería estar mas controlado, es decir, existen penas carcelarias pero no son lo suficiente duras como para que las personas que cometen este delito no vuelvan a hacerle daño a un ser indefenso.

viernes, 4 de diciembre de 2009

EL JUEGO

Definición: actividad que utiliza la diversión como instrumento.

Origen: Grecia y Roma ( el juego es el elemento social de primera necesidad).

- Idea Platón: Relación juego + educación= formación.
-Idea Aritóteles: Necesario para el desarrollo físico y psíquico de los niños para sus futuras ocupaciones.

Juego de 0-6 años.


Características principales:

-Libre.
-Innato.
-Se puede practicar durante toda la vida.
-Social.
-Material no imprescindible.
-Significativo y activo.


Funciones principales:

-Satisfacción.
-Descarga de energía.
-Estimula la imaginación.

Valor del juego:

-En el adulto: mera diversión.
-En el niño: estimula el desarrollo.

Juego desarrollo cognitivo;

-Conocimiento físico: Características de los objetos.
-Conocimiento social: asimilación de normas y valores de la sociedad.
-Conocimiento lógico y matemático.


Juego desarrollo Social:

-Através del juego se ensaya.

Juego desarrollo físico y motor:

-Estimula la motrocidad.

Juego psicológico:

-Desarrolla y estimula el conocimiento.


Aportación de juego:

-Primeros jueguetes (colores, mordedores...).
-Papá y mamá: Perimite la identificación.
-Juegos reglados: Asimilación de normas.

Discapacitados:

Los niños discapacitados tienen los mismo derechos en el juego, sólo que necesitan mayor atención y ayudas.

-Juegos según sus posibilidades.
-Selección de juguetes standar.
-Juguetes versátiles.
-Juguetes que estimulen su desarrollo.
-No ayudas super protectoras.


Tipos de Juegos:

-Juegos populares: tradicionales, divertidos, desarrollo psíquicos y motrices.
-Juegos tradicionales: mismo reglamento, material específico.
-Juegos de tablero: se basa en la suerte, destreza y conocimiento.
-Naipes: juegos de cartas.
-Juegos infantiles: juegos de fácil comprensión y dificultad muy baja.
-Rincón juego simbólico: la fantasía imita la realidad, característica de los objetos (juego de las cocinitas.)
-Rincón juego construcción: iniciación al bricolaje, tecnología, lenguaje, cooperación...
-Rincón de material no estructurado: (juegos de agua, perfumes...).
-Rincón de pintura; creatividad, esquema gráficos (dibujo libre, grafismo...).
-Rincón biblioteca: lectura, investigación, representación...

Teorías del juego:

-T. Gross: pre-ejercicio (adaptación al medio).
-S. Freud: principio del placer (la presión de los instintos).
-Donald Woods: utilidad psíquica y física (facilita el crecimiento, psicoterapeuta).
-Vygotsky: el sentido de integración social es el más importante.
-S. Smith; Cada cultuta tiene un tipo de juego que es heredado de padres a hijos.


Objetivos del juego:

-Divertirse.
-Identificación de cualidades personales.
-Relaciones entre iguales.
-Disfrutar del medio.
-Compartir.
-Integración social.



Juego de 0-2 años.

Tipos de juguetes para un bebé:

-Adulto, como primer juguete: contacto físico.
-Juguetes llamativos en colores.
-Juguetes con sonidos.
-Objetos que nos e rompan.
-Objetos no tóxicos.
-Juguetes que se muevan.



Juego de 1-2 años.

Tipos de juguetes:

-Juegos de ruedas o arrastre.
-Juegos desmontables.
-Juegos donde se tengan que utilizar las manos.
-Juegos de centro de actividades (palancas, mandos...).
-Juegos de imitación (acunar, hacer comiditas...).



Juego de 2-4 años.

- De 2 a 3 años:

Características generales:

-Lenguaje.
-Poco sentido del peligro.
-Frustración.
-Independientes.

Tipos de jueguetes:

-Motrocidad: (coches, caballos, triciclos).
-Motrocidad fina: compleja, se necesita cierta madurez.
-Simbólicos: imitación.
-Expresivos: mayor autonomía.

Función del educador:

-Proporcionar material.
-Cooperación en el juego.
-Juegos con palabras.


-De 3 a 4 años:

Características generales:

-Atención prolongada.
-Preguntas frecuentes.
-Aumentan las habilidades físicas.
-Relación con amigos.

Tipos de juguetes:

-Motrocidad: (columpios).
-Motrocidad fina: (puzzles).
-Expresivos: (libros).

Función del educador:

-Contar historias.
-Organizar espacio.
-Proporción material.
-Establecer normas.


Juego 4 a 5 años.

Caracterísiticas generales.

-Dibujar y moldear.
-Orgullosos por sus trabajos.
-Orden en el juego.
-Lateralidad.
-Gran fantasía e imaginación.
-Agrupa objetos.
-Coordinación y movilidad precisa.

Tipos de juguetes:

-De oficio e imitación.
-Deportivos.
-Artísticos.
-De mesa y competitivos.


Juego de 5 a 6 años.

Características generales.

-Control total de sus movimientos.
-Conocimiento de su cuerpo.
-Razonamiento.
-Comunicación con los demás.
-Diferencia de sus sentidos.
-Cierta dificultad en la pronunciación.

Tipos de juegos:

-Juegos de persecución.
-Juegos de recortar y manualidades.
-Juegos de construcción.
-Juegos de muñecas.
-Explorar la naturaleza.

Diferencia en los juegos entre niñas y niños.


Niñas:

-Utilización de pelota con als manos (boleiball, balón mano...).
-Juegos de roles (imitación).


Niños:

-Futbol.
-Juegos de guerra.

jueves, 3 de diciembre de 2009

La familia

NUEVOS MODELOS FAMILIARES

La familia es una agrupación social que se basa en lazos de parentesco.
Pueden ser de dos tipos:

• Nuclear: padres e hijos.
• Extensa: padres e hijos y abuelos y demás familia.

Evolución de la familia

Sociedad rural: ambos padres trabajan; normalmente en el campo.
Sociedad industrial: trabajaba el padre mientras que la madre se quedaba en casa limpiando y cuidando de los hijos.
Más tarde la mujer comienza a incorporarse al trabaja. Se produce también la legalización del divorcio y muchas mujeres que antes habían estado en silencio sin poder separarse de sus maridos y viceversa ahora lo podían hacer y rehacer su vida de forma independiente. La mentalidad es cada vez mas abierta dentro de la sociedad.

Modelo Piramidal:

Padre: manda las ordenes
Madre: brazo ejecutor de esas órdenes
Hijos: Cumplir las órdenes de ambos.

Modelo consensual:

Ambos, el padre y la madre, influyen en sus hijos y toman decisiones en común.

Ejemplos:

• Modelo de familia musulmana: la evolución no se ha producido.
• Modelo de familia china: la política gubernamental del país influyen, ya que sólo dejan tener un hijo y si es varón mejor.
• Modelo de familia católica estricta: que no acepta los nuevos tipos de familias existentes hoy en día.

Familias Tradicionales


Es el modelo más común y el que mas se repite: troncal, función reproductiva, protectiva, educativa, transmisión de creencias, educación religiosa y económica. Antes existía una familia patriarcal y la madre se limitaba a la casa y a los hijos. Hoy en día hay otros modelos familiares ya que ha ido cambiando la mentalidad de la sociedad.
La familia tradicional incluso en la televisión se ve como algo normalizado.

Familias Monoparentales

Compuestas por un solo miembro, padre o madre, y el o los niños. Éstos pueden o no tener contacto con el progenitor que falta dependiendo de las causas.

Las causas son:

o Muerte de uno de los miembros.
o separación de larga duración.
o Separación o divorcio de los padres.
o Dependiendo del tipo de embarazo ( deseado, como las madres solteras o no deseado como las violaciones).




Familias Polinucleares

Dos personas han tenido hijos en relaciones anteriores.

Tipos de familia polinuclear

1. Madre biológica- Padrastro: afectuoso y tolerante con los niños. Las niñas se encuentran mucho mas frías y distantes.
2. Padre biológico- Madrastra: Se da en menos medida ya que los niños suelen vivir con la madre. Provoca mayores trastornos ya que hay mucho apego entre el niño y el padre. Al final lo acaban aceptando.
3. Familia biológica-construida: Hijos de relaciones anteriores y al menos un hijo en común de la pareja lo que produce rechazo al nuevo hermano.
4. Familias complejas: ambos tienen hijos de relaciones anteriores por lo que se presta mas atención al hijo biológico. La madrastra/padrastro, suele dejar poner las normas al padre o madre biológico/a. El trato de los abuelos hacia esos nietos de relaciones anteriores no es el mismo.

Familias Parejas de Hecho

Relación compuesta por dos miembros de distinto o mismo sexo que no están casados pero que conviven juntos; una pareja de hecho es considerada familia tenga hijos o no.
La primera pareja de la historia fueron Adán Y Eva; es un poco contradictorio por la religión ya que no apoya las parejas de hecho. La religión católica dice que se unen siendo parejas de hecho simplemente porque tienen miedo a una unión que dure mucho tiempo sin poder romperla y porque no cree en Dios.

Familias Homoparentales

Compuestas por dos padres o dos madres. A la hora de tener hijos acuden a otros tipos de vías como la inseminación artificial, adopción...

Se plantea una cuestión: ¿Son idóneas para el desarrollo de los niños?
Tiene una serie de consecuencias.

• Consecuencias de los niños por la sociedad en la que vivimos ya que no lo acepta.
• Plantearse qué es realmente lo que un niño necesita. Amor, cariño, protección, educación...
• Roles esenciales en la relación cuidador-niño/a: claves en el desarrollo psicológico.

Nuevo Modelos


• Inseminación artificial: el padre o la madre tienen problemas para tener hijos.
• Madres de alquiler: Éstas madres son aquellas que se encargan de cuidar en su vientre al hijo de otra pareja que no puede tener hijos y se compromete a darles al niño tras el parto.
• Clonación terapéutica: Se trata de crear un individuo igual que otro existente pero mejorándolo, para poder curar cualquier enfermedad que pudiese tener el niño que ha sido clonado.
Esto crea un gran debate debido a que muchos padres quieres elegir los caracteres de sus hijos.


Familia-Escuela


• Familias adoptivas: La adopción es el mecanismo que está ahora mismo en auge, porque muchas parejas que no pueden tener hijos lo hacen. Cada vez es más difícil poder adoptar ya que el examen al que la pareja es sometido es mas complicado que antes.
• Adopción clásica: Se realiza por el ciclo familiar y poder mantener el apellido y por herencia.
• Adopción moderna: Se realiza para poder solucionar la crisis de un niño sin familia.
• Adopción abierta: Antes al niño adoptado no se le decía quienes eran sus padres biológicos, mientras que ahora esos datos se le pueden revelar ya que su madre y/o padre biológico quieren que sus hijos sepan quienes son.




Los niños consiguen una serie de logros a lo largo de su vida.


Partipación de las familias en la escuela

Esta participación es fundamental para el desarrollo del niño.
Repercute positivamente:

• Mayor autoestima y motivación de los niños.
• Un mejor rendimiento escolar
• Mejorar relaciones entre padres e hijos.
• Actitudes mas positivas de los padres y madres hacia la escuela y profesores.

OPINIÓN

Definición de familia del diccionario de la Real Academia de la Lengua :Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas.
Como bien leemos en esta definición, pone grupo de personas emparentadas entre sí, en ningún momento utilizan hombre, mujer e hijos para definir que es la familia, por lo que la conclusión a la que se podría llegar es que la sociedad junto con un cúmulo de cosas más han hecho su propia definición de familia sin tener en cuenta lo que realmente significa. Se cree que la familia compuesta por un padre, una madre y los hijos es lo políticamente correcto. La sociedad hace su propia definición de familia, por lo que podemos ver que la mentalidad de hoy en día es la misma que hace años, ya que hay muy poca gente que acepta los nuevos cambios y los nuevos tipos de familia que existen.

Hay nuevos modelos de familia y unas no son ni mejores ni peores que otras, simplemente son familias; como en todos sitios hay gente buena y mala y un niño necesita cariños, cuidados, educación, etc sea quien sea quien se lo dé.

Hay un cambio del modelo piramidal ya que es una poco machista que el padre dé las órdenes y la madre las ejecute en lugar de tomar decisiones en común como ocurre en el modelo consensual.

La familia tradicional es la que se cree que es políticamente correcta y la que algunas personas piensan que es el modelo de familia ideal y otras que no piensan así. Toda opinión es respetable teniendo argumentos.

En las familias polinucleares los hijos de relaciones anteriores de los padres comienzan a convivir y dependiendo del carácter de los niños se llevarán bien o mal, los comienzos siempre son difíciles pero poco a poco los niños se adaptan.
En las familias monoparentales es un solo miembro el que se encarga del niño, normalmente tienen el respaldo del resto de la familia, si es que la hay.

Las familias Parejas de Hecho: El concepto de familia es tan amplio que incluso una pareja que convive junta y tenga hijos o no ya es considerada familia. El ejemplo más claro y curioso es el caso de Adán y Eva, un poco contradictorio ya que la religión católica no acepta este tipo de unión.

Las familias Homoparentales: Son las familias que más difícil lo tienen en la sociedad ya que muy poca gente acepta estas relaciones y aún menos que éstos puedan adoptar.

Nuevos tipos de familia: Es un adelanto y un beneficio para las parejas que no puedan tener hijos y tengan la opción de tenerlos por inseminación artificial. También es un logro que las mujeres pueden enfrentarse a la maternidad solas y por decisión propia.
La clonación es un método eficaz para la curación de niños con enfermedades pero tener hijos no es comprar por catálogo.

Las familias adoptivas, las sustitutas, las adopciones modernas y abiertas son un beneficios para niños sin familia, sin hogar... tanto si es por un cierto tiempo como si es una adopción para toda la vida. El niño le cuesta adaptarse al principio. La adopción clásica ha evolucionado a otro tipo de adopciones y no se hacen simplemente por mantener el apellido o por herencia. Los niños logran adquirir habilidades de los que antes carecían.

La aceptación de los distintos tipos de familia viene dada por el tipo de educación que cada familia da a sus respectivos hijos.

¿Tienen derecho todas las estructuras familiares a adoptar?

Ésta pregunta fue la que se hizo en la exposición; Ante la diversidad de opiniones de los componentes del grupo, creemos que cada persona tiene una opinión sobre este tema y todas son respetables siempre y cuando tengan argumentos convincentes.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

EL APEGO

Algunos historiadores han hecho algunas investigaciones y han sacado sus propias teorías sobre el apego.
Mary Ainsworth habla de “una situación extraña”. Se hizo un experimento para
Ver los distintos tipos de apego que existen en un niño. El experimento trata sobre un niño de 12 a 24 meses. En primer lugar se encuentran la madre y el niño en una sala, en la cuál el niño está jugando. De repente entra en la sala una persona extraña para el niño, y éste se va cerca de su madre. Pasados unos segundos el niño sigue jugando. La madre se va y se queda el niño con el extraño, lo que se observa es que el niño se pone a llorar porque no está su madre y el extraño no lo puede consolar. Vuelve a entrar la madre, se va el extraño y el niño se tranquiliza. El niño sigue jugando, se va la madre y el niño la vuelve a extrañar y por lo tanto vuelve a llorar. Entra el extraño para ver si lo puede consolar pero fracasa de nuevo. Finalmente entra la madre y se queda con él. A través de este experimento se observa que existen 4 tipos de apego:
-Apego seguro: el niño está seguro y se siente bien. Este apego lo representan el 65% de los niños.
-Apego evasivo: el niño no le hace demasiado caso ni a la madre ni al padre. Son niños inseguros. Lo representan un 10% de los niños.
-Apego de oposición: mientras la madre está con el niño, éste no juega. También hay veces que están cerca de la madre pero la rechazan. Esto lo representan el 10% de los niños.
-Apego de organización: cuando la madre no está no se interesan por ella. Este tipo de apego lo representan un 5% de los niños.

Por otro lado, Freud, distinguió dos complejos:
-El complejo de Edipo: por el cuál el niño odia a su madre. Este caso trata a los chicos.
-El complejo de Electra: por el cuál la niña odia a su padre. Este caso trata a las chicas.

Bolwby habla de una teoría etológica. Esta teoría trata de la relación del niño con el adulto, la cuál se inicia con unas señales innatas. También trata sobre el vínculo afectivo que se desarrolla a través de las capacidades emocionales y cognitivas que el niño va adquiriendo en el cuidado que el adulto le proporciona.

Existen 4 fases en el apego, estas son:
-La fase de preapego: va de las 0 a 6 semanas.
-La fase de formación del apego: va de las 6 semanas a 6 u 8 meses. En esta fase el niño se ríe con intenciones y sabiendo porqué se ríe.
-La fase de apego bien definido: va de los 6 u 8 meses a los 18 meses. El niño reconoce a las personas extrañas.
-La fase de relación recíproca: el niño ya identifica y reconoce a todo el mundo.

Como conclusión podemos decir que todos los niños necesitan apego y cariño para que tengan un buen desarrollo. Si, por el contrario, no tienen ese apego y cariño no se van a poder desarrollar bien, lo cuál sería un problema. Una muestra de esto se encuentra en EE.UU. Es el país donde más enfermedades mentales hay, y ello puede deberse al abandono de los niños, y como consecuencia a la falta de apego y cariño.
No sólo la comida va a alimentar al niño. El contacto físico, el apego y el cariño, también le van a servir como alimento en su vida.

Interacción entre iguales

INTERACCIÓN ENTRE IGUALES

Por medio de la interacción social los niños aprenden normas de conducta, actitudes, comportamientos deseado por la sociedad y aquellos instrumentos culturales (tales como la escritura y la lectura) necesarios para una buena adaptación al escenario socio-cultural en el que el niño se halla inmerso.

RELACIONES DE AMISTAD
La amistad juega un papel fundamental en la vida de los seres humanos.
Para los adultos, la amistad implica una satisfacción psicológica mutua caracterizada por la comprensión de los sentimientos y pensamientos de ambas personas, por el cuidado físico y psíquico de los seres humanos implicados en la relación, por una comunicación íntima y sincera.
Sin embargo, las ideas de los niños sobre la amistad no comienzan de esta manera. Si preguntamos a niños qué significa tener un amigo nos encontramos con muy diversas respuestas en función de la edad:
• Primera infancia (0-2 años): los niños pequeños inician y mantienen más interacciones positivas con chavales conocidos que con aquellos que son desconocidos. Además, eligen interaccionar con aquellos niños con los que establecieron buenas relaciones que con los que tuvieron algún tipo de conflicto.
• Etapa pre-escolar (2-6 años): Los niños a estas edades tienen una visión egocéntrica a la hora de analizar y entender la amistad. En esta etapa la amistad se caracteriza por encuentros inestables donde la ruptura llega con facilidad cuando hay conflictos interpersonales. Generalmente, el mejor amigo es el niño que vive cerca y con el que juega a diario. En líneas generales son amistades muy inestables y dirigidas y/o controladas por los padres o los cuidadores de los niños.
• Etapa escolar (6-12 años): El cambio fundamental que se produce en esta etapa en relación con la anterior es que el niño no está centrado única y exclusivamente en sus pensamientos y sentimientos, sino que es capaz de entender las intenciones, deseos, necesidades y emociones del otro. A estas edades, los niños suelen elegir como amigos aquellos iguales que les muestran cariño, se preocupan por sus necesidades y demandas y generalmente son del mismo sexo. Estas relaciones son mas duraderas que en el periodo anterior.
• Adolescencia (12-18) años: los adolescentes conciben la amistad como una relación duradera que se caracteriza por un conocimiento mutuo de los seres humanos implicados en la relación y donde el afecto es una constante en las interacciones entre ellos. El vinculo afectivo está totalmente establecido y la lealtad, sinceridad intimidad, confianza, respeto mutuo y conductas pro sociales son fundamentales para hablar de una verdadera amistad. Los adolescentes tienden a buscar amistad en seres humanos que poseen similares inquietudes, intereses e incluso enfoque vital.

RELACIÓN ENTRE HERMANOS
La relación entre hermanos es profundamente importante no sólo por su incidencia en el nivel del desarrollo social sino también en el nivel de desarrollo cognitivo.
Dos han sido las hipótesis que se han planteado: por una parte tenemos que mencionar la hipótesis de la compensación de hermanos, que defiende que los hermanos pueden desarrollar una relación mas cercana y calidad y ayudarse mutuamente a realizar las actividades escolares cuando se encuentran en situaciones en las que experimentan una relativa carencia del cuidado paterno. Por otra parte, aludiremos a la hipótesis de hostilidad por el favoritismo de los padres, que postula que los hermanos pueden desarrollar relaciones hostiles si alguno de ellos percibe que es peor tratado que el otro.

INTERACCIÓN ENTRE IGUALES EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
Damon distingue tres tipos de aprendizaje entre iguales:
• Relaciones de tutoría: Lo esencial de estas relaciones es que un niño, que puede considerarse experto, instruye a otro que puede ser considerado un novato.
• Aprendizaje cooperativo: este entorno se caracteriza porque el grupo es heterogéneo en habilidad y los niños pueden asumir diferentes papeles.
• Colaboración entre iguales: en este caso, existe un mayor grado de mutualidad e igualdad. Todos los niños comienzan con el mismo nivel de competencia y trabajan conjuntamente en el mismo problema sin realizar una división de tareas.